Ponad tydzień temu pisałem o Drodze świętego Jakuba dla dzieci w Olsztynie, którą otwarto w niedzielę w uroczystość św. Jana Chrzciciela. Jednym z istotnych informacji przekazanych w owym wpisie, była informacja o dystrybucji książki autorstwa s. Kamili Leszczyńskiej CSC pt.: “Pod znakiem muszelki. Opowieść o Świętym Jakubie patronie Olsztyna”. Dzisiaj chciałbym podzielić się krótką jej recenzją, ponieważ dzięki uprzejmości ks. Dariusza Sonaka jej trzy egzemplarze znalazły się w moim posiadaniu.
W czasach, gdy jeszcze skakałem z dywanu na podłogę i na koguta wołałem generał, jednym z najpopularniejszych prezentów dla małych dzieci była biblia w obrazkach. Pamiętam jako żywo, że najpierw ciągałem mamę, babcię, aby mi czytały a ja z fascynacją w oczach oglądałem ilustracje. Była to moja pierwsza w życiu książka przygodowa i do tego chyba najpopularniejsza na świecie. Harry Potter mógłby czyści buty najnędzniejszemu z bohaterów Biblii 🙂
Jednak, co wspólnego ma Biblia z Camino dla dzieci, poza świętym Jakubem Starszym?
Otóż książka wydana w Olsztynie przypomina mi właśnie Stary i Nowy Testament w obrazkach. Taki powiew dzieciństwa dla dorosłego człowieka, który pamięta pierniki, czy specyficzny aromat herbaty u babci. Wiem, zaleciało nostalgią. Wybaczcie.
Ta niezwykła książeczka, bo liczy tylko 128 stron, opowiada w przystępny dla dzieci sposób historię świętego Jakuba opisaną na łamach Nowego Testamentu, od chwili jego powołania do bycia jednym z dwunastu apostołów, przez śmierć męczeńską, aż po odkrycie jego grobu na polu gwiazd w hiszpańskiej Galicji. Jej kontynuację stanowi część poświęcona historii grodu nad Luną, czyli miastu Olsztyn, którego patronem jest Syn Gromu. Poznajemy w niej założenie Allenstein (jęz. polski – Olsztyn), tj. Jeleni Kamień, obronę grodu przez Mikołaja Kopernika przez Krzyżakami oraz historię związaną z wyzwoleniem miasta spod okupacji niemieckiej, gdy ówczesny proboszcz uzyskał od sowieckiego komendanta miasta glejt: „Kościołów nie palić”. Całość kończy zaproszenie dzieci na pielgrzymi szlak oraz dodatek w postaci modlitw i piosenek związanych ze świętym Jakubem. Zaproszenie na szlak dla małych dzieci jest niczym innym jak przewodnikiem po Camino dla dzieci. Droga świętego Jakuba dla najmłodszych ma cztery etapy: Wysoka Brama – Pomnik Mikołaja Kopernika – Most Zakochanych – > Rynek Starek Miasta – >Katedra świętego Jakuba. W każdym z tych miejsc granicznych dzieci mogą zdobyć pieczątki do paszportu pielgrzyma, który jest wydrukowany na ostatnich kartach tej książki.
Pomysł wydania książeczki i stworzenia Camino dla dzieci w Olsztynie jest dla mnie przykładem świetnej promocji parafii, drogi jakubowej, historii miasta i samego grodu nad Łyną. Miasto, przez które biegnie Camino Polaco jest po raz kolejny prekursorem ciekawej inicjatywy, tym razem skierowanej do dzieci.
Jeżeli ktoś jest z Olsztyna lub okolic, to zachęcam do odwiedzenia katedry ze swoimi pociechami i przejścia Camino, pierwszego szlaku świętego Jakuba dedykowanego dla dzieci.
Tytuł: Pod znakiem muszelki. Opowieść o Świętym Jakubie patronie Olsztyna
Autorka: siostra Kamila Leszczyńska ze Zgromadzenia Sióstr Św. Katarzyny.
Ilustracje: siostra Karolina Gawryś ze Zgromadzenia Sióstr Św. Katarzyny.
Wydawca: Parafia Katedralna św. Jakuba w Olsztynie, przy współudziale finansowym Samorządu Miasta Olsztyna.
Liczba stron: 128
ISBN 978-83-934719-0-4
Olsztyn 2012
[/tab_item] [tab_item title=”Português”]
O primeiro caminho para as crianças no mundo?
Há mais de uma semana que escrevi sobre o caminho de Santiago em Olsztyn que foi aberto no domingo, no dia do São João. Mencionei que apareceu o livro escrito pela Irmã Kamila Leszczyńska CSC intitulado “Sob o símbolo da conchinha. Os contos de São Tiago, o padroeiro de Olsztyn” (“Pod znakiem muszelki. Opowieść o Świętym Jakubie patronie Olsztyna”). Hoje quero apresentar a minha resenha deste livro porque, graças ao padre Dariusz Sonak, recebi três exemplares dele.
Na altura em que ainda saltava do tapete e chamava a um galo General, um dos presentes mais populares para as crianças pequenas era uma Bíblia ilustrada. Lembro-me bem que pedia a minha mãe e avó que ma lessem e eu, fascinado, via as imagens. Foi o primeiro livro de aventuras na minha vida e além disso é o livro mais popular do mundo. Harry Potter poderia servir para limpar os sapatos dos personagens da Bíblia 🙂
Mas o que é que tem a ver a Bíblia, além de São Tiago Maior, com o caminho para as crianças?
Pois o livro editado em Olsztyn traz-me à memória o Novo e Antigo Testamento ilustrados. É como um sopro da infância para um adulto que se lembra do sabor de pão de ginebra ou do aroma específico do chá. Sei que é um pouco nostálgico. Desculpem.
Este livro extraordinário, tem apenas 128 páginas e numa maneira acessível para as crianças conta a trajetória da vida de São Tiago descrita no Novo Testamento desde o momento da nomeação para ser um dos doze apóstolos, pela morte como mártir, até à descoberta da sua tumba no campo das estrelas na Galiza espanhola.
A sua continuação consta na parte dedicada à história da cidade nas margens do rio Łyna, quer dizer, à história de Olsztyn, a cidade cujo padroeiro é o Filho de Trovão. Conhecemos a fundação de Allenstein, isto é a pedra do cervo (em polaco: Olsztyn), a defesa da cidade por Nicolau Copérnico contra os cavaleiros teutônicos e a história relacionada com a libertação da cidade da ocupação alemã, quando o pároco daquele tempo recebeu do comandante soviético da cidade a carta: „Não queimar as igrejas” .
O livro termina com o convite às crianças para o caminho e o suplemento: as orações e canções dedicadas a São Tiago. O convite tem a forma de guia do caminho para as crianças. O caminho de Santiago para os mais pequenos tem quatro etapas: Torre Alta – Monumento de Nicolau Copérnico – A Ponte dos Enamorados – Praça Central da Cidade Velha – Catedral de São Tiago (Wysoka Brama – Pomnik Mikołaja Kopernika – Most Zakochanych – >Rynek Starek Miasta – >Katedra świętego Jakuba). Em todos estes sítios as crianças podem receber os carimbos nos seus passaportes dos peregrinos impressos nas últimas folhas do livro.
A ideia de editar o livrinho e criar o caminho para as crianças em Olsztyn é para mim um exemplo da boa promoção da paróquia, caminho de Santiago, história da cidade e a cidade própria. A cidade pela qual passa o Caminho Polaco é outra vez o precursor duma açao interessante, desta vez dirigida às crianças.
Se alguém é de Olsztyn ou dos seus arredores, recomendo-lhe que visite a catedral com os seus miúdos e faça com eles o primeiro caminho de Santiago dedicado às crianças.
Título: Sob o símbolo da conchinha. Os contos de São Tiago, padroeiro de Olsztyn”
Autora: irma Kamila Leszczyńska da Congregaçao das Irmas de Santa Catarina
Ilustradora: irma Karolina Gawryś da Congregaçao das Irmas de Santa Catarina
Editora: Paróquia da Catedral de Sao Tiago em Olsztyn em colaboraçao financeira da Câmara Municipal da Cidade de Olsztyn
Número de páginas: 128
ISBN 978-83-934719-0-4
Olsztyn 2012
A autora da traduçao nao é tradutora profissional. Se ves algum erro, avisa-no-lo, por favor. Graças a isto a nossa Zofija poderá aperfeiçoar o seu portugues. Obrigada a Cláudia pela sua ajuda na correçao.
[/tab_item] [tab_item title=”Español”]Primer camino para los niños?
Hace más de una semana escribí sobre el camino de Santiago en Olsztyn que fue abierto el domingo, el día de San Juan. Mencioné que apareció el libro escrito por la hermana Kamila Leszyńska CSC intitulado ‚Sobre el símbolo de la conchita. Los cuentos de Santiago, el patrón de Olsztyn´. Hoy querría presentar mi reseña de este libro porque gracias al padre Dariusz Sonak recibí sus tres ejemplares.
Cuando todavía saltaba de la alfombra al suelo y llamaba general a un gallo, uno de los regalos más populares para los niños pequeños era una Biblia ilustrada. Recuerdo bien que pedía a mi madre y abuela que me la leyeran y yo fascinado veía las imágenes. Fue el primer libro de aventuras en mi vida y además el libro más conocido en todo el mundo. Harry Potter podría limpiar los zapatos de los personajes de la Biblia.
¿Pero qué tiene que ver la Biblia con el camino para los niños, excepto Santiago Mayor?
Entonces, el libro editado en Olsztyn me recuerda nada más que el Nuevo y Antiguo Testamento ilustrados. Es como un soplo de la infancia para un adulto que se acuerda del sabor del pan de ginebra o del aroma específico del té. Reconozco que estoy un poco nostálgico. Perdón.
Este libro extraordinario, tiene apenas 128 páginas y cuenta, de manera accesible para los niños, la trayectoria de la vida de Santiago descrita en el Nuevo Testamento desde el momento de su nominación para ser uno de doce apóstoles, por la muerte como mártir, hasta la descubrimiento de su tumba en el campo de estrellas en Galicia española.
Su continuación está compuesta por la parte dedicada a la historia de la ciudad ubicada al lado del río Łyna, es decir a la historia de Olsztyn, la ciudad cuyo patrón es el Hijo de Trueno. Conocemos la fundación de Allenstein: la piedra del cuervo (en polaco: Olsztyn), la defensa de la ciudad por Nicolás Copérnico contra los caballeros teutónicos y la historia relacionada con la liberación de la ciudad de la ocupación alemana, cunado el párroco de entonces recibió del comandante soviético de la ciudad la carta: ´No quemar las iglesias’.
El libro termina con la invitación al camino dirigida a los niños y el suplemento con las oraciones y canciones dedicadas a Santiago. La invitación tiene forma del guía del camino para los niños. El camino de Santiago para los más pequeños tiene cuatro etapas: Torre Alta – Monumento de Nicolás Copérnico – La puente de los enamorados – Plaza Central del Casco Antiguo – Catedral de Santiago. En todos estos sitios los niños pueden recibir los sellos en sus pasaportes de peregrinos impresos en las últimas hojas del libro.
La idea de editar el librito y criar el camio para los niños en Olsztyn es, para mí, un ejemblo de buena promoción de la parroquia, del camino de Santiago, de la historia de la ciudad y de la misma ciudad. La ciudad por la cual pasa el Camino Polaco es otra vez el precursor de una iniciativa interesante, esta vez dirigida a los niños.
Si alguien es de Olsztyn o de sus alrededores, le recomiendo que visite la catedral con sus niños y haga el camino de Santiago dedicado a ellos.
Título: Sobre el símbolo de la conchita. Los cuentos de Santiago, el patrón de Olsztyn
Autora: hermana Kamila Leszczyńska de la Congregación de las Hermanas de Santa Cantarina
Ilustradora: hermana Karolina Gawryś de la Congregación de las Hermanas de Santa Cantarina
Editora: Parroquia de la Catedral de Santiago en Olsztyn en la colaboración financiera del Municipio de la Ciudad de Olsztyn
Número de páginas: 128
ISBN 978-83-934719-0-4
Olsztyn 2012
La autora de la traducción no es tradutora profesional. Si ves algún error, avísanoslo, por favor. Gracias a esto nuesta Zofija podrá perfeccionar su espanol. Gracias a Magda por su ayuda en la correción.
[/tab_item]